Redacción —
Dos diputados federales propusieron eliminar a los 200 legisladores plurinominales y elevar del 3 a 4 por ciento el porcentaje mínimo para que un partido político conserve su registro.
El diputado Óscar Gutiérrez Camacho, propuso las reformas de los artículos 52. 55 y 54 de la Constitución para la eliminación de los 200 diputados, poniendo como ejemplo el caso de Estados Unidos, un país que cuenta con una Cámara de Representantes con 435 integrantes y 318 millones de habitantes, similar a la Cámara de Diputados de México, pero con muchos menos habitantes.
Alegando que es “ilógico y excesivo” que una Cámara de Diputados cuente con 500 integrantes, cuando otros países cuentan con mayor número de habitantes y sus entes no están constituidos por tantos representantes populares.
El diputado considera que la existencia de dichas diputaciones por representación proporcional, cuentan con “resultados cuestionables”, pues no están obligados a hacer campaña.
“En la actualidad y derivado de la lucha social y política de Morena, cualquier fuerza política cuenta con un nivel alto de posibilidad para resultar triunfante en los procesos electorales, desde una contienda por una presidencia municipal, hasta para el cargo de gobernante de una entidad federativa. Lo anterior se puede resumir en que, como nunca, en México existe una democracia participativa efectiva, en donde el voto de la ciudadanía realmente tiene un valor y un efecto dentro de los procesos electorales, quedando atrás la simulación y el autoritarismo”, señaló en su escrito.
Por otro lado, el diputado Gustavo Callejas Romero lanzó su iniciativa para reformar los artículos 41, 54 y 116 de la Constitución Política, pidiendo modificar el porcentaje mínimo para que un partido pueda conservar su registro, planteando también la repartición de las 200 curules que se asigna vía plurinominal de manera igualitaria entre hombres y mujeres.