Redacción MVM Digital
A través de una conferencia de prensa, chefs y cocineras tradicionales presentaron este día el Festival de los Moles que se llevará a cabo en Teotitlán del Valle, en donde el público asistente podrá degustar más de 15 variedades de moles, así como postres que son elaborados con este platillo. De igual manera, mencionaron que no solo habrá degustación del plato principal, sino también habrá cervezas artesanales, vinos, nieve, música, entre otras actividades.
Ariosto Antonio Camacho, cocinero Zapoteca y fundador del festival, y Karina Santiago, cocinera zapoteca, señalaron que esta fiesta a celebrar, es una buena forma de conmemorar la Guelaguetza por parte de todos los que conforman este evento, pues sin ellos esto no sería posible. Cabe señalar que una Guelaguetza celebra la unión y cooperación de diferentes pueblos y personas.
Mencionaron que 19 cocineros estarán presentes en el festival para preparar esta comida tradicional en Oaxaca, asimismo señalaron la asistencia de un mixólogo, es decir, un experto en mezclar diferentes sabores, mismo que en este evento ayudará en la preparación de nuevos sabores para el mole.
De igual forma, informaron que todos los protocolos de seguridad en materia de salud están cubiertos; con el fin de evitar aglomeraciones y contagios contarán con un espacio amplio, en el cual desde la entrada habrá desinfección hacia los asistentes. Recalcaron que dicho festival tendrá un aforo mínimo de 100 personas, en este sentido, invitaron a la sociedad a asistir a esta gran fiesta y adquirir sus entradas a través de sus redes, “Festival de los Moles” en todas las plataformas y en su página web www.festivaldelmolebcs.com
Por otra parte, se les cuestionó sobre si creen que al igual que el Caldo de Piedra, el mole debería ser considerado Patrimonio Cultural Intangible, a lo que respondieron que definitivamente se debe considerar otorgarle el título, pues se trata de un alimento ancestral que ha sobrevivido durante años.