Deimos Sánchez
Representantes de Estancias Infantiles en Oaxaca, rechazaron el recorte presupuestal que hizo el Gobierno Federal a este programa que deja en Oaxaca a más de 7 mil 230 niños en la incertidumbre.
Además, denunciaron que por esta situación, en Oaxaca alrededor de 30 estancias han cerrado sus puertas, algunas están haciendo cambios de domicilio, otras ya no tienen recurso para operar; según sus estadísticas en el mes de diciembre eran 240 estancias, a la fecha solo hay 210 operando, pero con un porcentaje de niños reducido.
Este recorte presupuestal del casi 50% al ‘Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Padres Solos’, priva el derecho de los niños de tener una educación y estimulación temprana.
Y es que de acuerdo a datos de la misma Secretaría de Bienestar, que dirige María Luisa Albores, el presupuesto de cuatro mil millones de pesos se reduce a dos mil 200 millones, de ese recurso en Oaxaca, se destinaban 6 millones, pero la reducción puede variar, según explicaron, debido al número variable de estancias que hay en Oaxaca.
Pero ahora la reducción del presupuesto no es lo grave, dijeron, lo grave es el destino del recurso que llegará directamente a los padres de familia dejando a los encargados de la Estancias en la incertidumbre para poder solventar sus gastos fijos, es decir, las rentas, los pagos de servicio entre otros más, factores que los llevaría a desaparecer, aseguraron.
Y es que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el dinero para las estancias infantiles se entregará de manera directa a los padres de familia para que ellos los destinen como prefieran debido a que los gastos sin comprobar pusieron en la mira a las estancias infantiles.
“Se va a proteger a todos los niños de las estancias infantiles… se les va entregar el apoyo directo a los padres, a las madres, no a las estancias infantiles, porque hay irregularidades en el manejo de las estancias infantiles”, comentó durante su conferencia de prensa matutina de este jueves.
Derivado, de esto Karina Burgoa una de la representantes de las Estancias Infantiles, pidió al Gobierno primero antes de hacer un señalamiento auditar e investigar a los delgados, secretarios y altos mandos que operaban el recurso de estos programas, ya que las representantes al menos en Oaxaca, nunca manejaron un solo peso y estas acusaciones generalizadas ponen en tela de juicio la imagen de las representantes, que están interesadas en ayudar en la economía de los usuarios.
Lo anterior, fue declarado a través de una conferencia de prensa que ofrecieron las representantes de estas instancias y quienes aseguraron que si no tienen las reglas de operación del programa a finales de este mes de febrero podrían desaparecer.