Por incremento en precios de diésel, cae producción pesquera

Deimos Sánchez

En Oaxaca la producción pesquera cayó en un 40 por ciento consecuencia de los altos costos del combustible que hoy mantienen a los empresarios pesqueros y pescadores de altamar de Salina Cruz, al borde del colapso.
Así lo consideró el empresario pesquero, Ignacio Pérez Cervantes pues dijo que la flota camaronera oaxaqueña está atravesando por un momento crítico. El incremento del precio del diésel marino, la eliminación del subsidio de 2.90 pesos por litro está hundiendo la captura del marisco y está cayendo la producción, es decir, explicó, si antes pescaban 5 o 6 toneladas hoy recolectan 4 e incluso a veces solo tres.
Todavía en el mes de septiembre del año pasado, que es cuando empezó la temporada de pesca, el combustible, aún con el apoyo del Gobierno Federal, costaba para ellos 14 pesos y este fue subiendo a 16-17 pesos, hoy al parecer este subió hasta 20 pesos por litro, este precio, dijo, es mucho para poder trabajar, ya que su operación de ellos dependen de un 80 a 90 por ciento del diésel.
Por si esto fuera poco, otro factor que ha repercutido a la poca producción son los sismos que se han registrado continuamente desde el terremoto de septiembre del 2017 en la región del Istmo y que ahuyentan a los camarones que se reproducen en el golfo de Tehuantepec.
Lo anterior, hace incosteable la operación, ya que según el empresario antes el promedio del kilo de camarón era de 280 pesos, hoy el kilo bajó a 180, es decir 100 pesos dependiendo de la medida y esto pega directamente al bolsillo de los empresarios y de los pescadores.
Ignacio Pérez Cervantes quien representa en Salina Cruz a más de 140 trabajadores con una flotilla de 20 barcos, explicó que los barcos consumen 50 mil litros cada viaje de 30 a 40 días y se extraen 15 toneladas, es por ello piden al Gobierno Federal quitar los impuestos del combustible para lograr capturar más crustáceo.
Ignacio Pérez Cervantes reconoció que por esta situación tuvieron que parar las salidas más de un mes y medio con el fin de esperar a que la situación se repusiera, pero ésta ha seguido igual, es por ello, que a partir de este mes decidieron volver a salir ya que necesitan la producción para vender los productos e impulsar su economía.