Deimos Sánchez
A pesar de la intensidad del sismo de 6.5 grados Richter con epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas que se registró esta mañana, las alarmas sísmicas no alertaron a los pobladores y al respecto el coordinador de Protección Civil del Estado, Heliodoro Díaz Escarraga aclaró que éstas no sonaron debido a la distancia del epicentro.
Van a sonar cuando aquí en Oaxaca, -dijo- haya un sismo de 5.5 y éste no fue el caso, si sonara ante cualquier movimiento, las 13 sirenas habrían registrado de enero a la fecha más de mil 500 sismos y esto pondría en pánico a las personas, es por ello, precisó que la recepción de las 13 sirenas de alerta que hay en la capital sólo se activarán en sismos superiores a los de 5.5.
A pesar de que no sonaron las sirenas en Oaxaca, este movimiento telúrico se sintió en la región del Istmo, Costa y Valles Centrales, en el caso de la capital, sin embargo, la ciudadanía recriminó que las alertas no realizaron sus funciones correspondientes.
En este sentido, Heliodoro Díaz Escárraga, precisó que por estos hechos no se reportan afectaciones en el estado, sin embargo, llamó a la población a seguir las recomendaciones de este organismo para prevenir incidentes ante estos movimientos.
Y es que este viernes alrededor de las 10 de la mañana se percibió un sismo de 6.5 con epicentros el Sur de la ciudad de Hidalgo y Chiapas, por lo que Oaxaca no fue la excepción y el movimiento obligó evacuar algunos inmuebles, entre ellos los de Ciudad Administrativa, donde cientos de trabajadores se aglutinaron en el punto de reunión.
Este sismo es el de mayor magnitud, pues de acuerdo con el sismológico fue de 6.5 en escala de Richter; en días pasados también se registraron dos sismos de mediana intensidad.
Las autoridades, aseguran que han iniciado los protocolos para evitar pánico en la sociedad.
