Redacción —
- La pandemia ha incrementado la violencia infantil en un 24 por ciento en el país.
Además de la violencia física esta también suele acompañarse de la laboral, al respecto ala ONU, revela que, para 2021, por cada 100 hombres que vivan en pobreza extrema habrá 118 mujeres. Esta situación agudiza los esfuerzos que tienen que hacer las mujeres para salir adelante.
Durante la pandemia se complico y es que, son justamente las mujeres las que se encuentran en la primera línea en cuanto a impacto por la COVID-19, con salarios desiguales y menores oportunidades de empleo las mujeres han resentido con más fuerza los estragos de la pandemia, pero no solo de forma económica sino también emocional, pues con el confinamiento la violencia intrafamiliar se agudizó en los primeros seis meses del año en el país.
Pero no solo las mujeres son vulnerables, pues datos de organizaciones en pro de la mujer, revelan que, a causa de la pandemia, la violencia infantil se ha incrementado un 24 por ciento en el país, siendo el principal delito el abuso sexual.
Específicamente en Oaxaca la organización Consorcio ha revelado que, la región más peligrosa para las niñas son los Valles centrales, con 334 agresiones registradas, le sigue el Istmo de Tehuantepec con 83 agresiones, la Mixteca con 73, mientras que la Costa y la Cuenca del Papaloapan presentan 66 casos cada una.