Redacción MVM Digital
El día de hoy se realizó la firma de un pacto para llevar a cabo un proceso electoral con responsabilidad, así lo dieron a conocer las diferentes autoridades políticas, diputados y aspirantes a la presidencia municipal de Oaxaca quienes se dieron cita en Palacio de Gobierno.
Los asistentes destacaron que a través de una videoconferencia se encontraban alrededor de 145 presidentes municipales del estado de Oaxaca; durante esta reunión se tocaron temas que surgen mayormente durante las campañas políticas.
En la charla mencionaron que con este pacto se tratará de erradicar la violencia hacia los candidatos y candidatas de los diferentes puestos políticos, por los que se involucran en la política, con esto pretenden llevar a cabo una jornada electoral en paz en una época en dónde los candidatos son agredidos por aspirar a un puesto en el que puedan apoyar a la ciudadanía; los diferentes asistentes catalogaron de repudiables las acciones de agresiones que se han presentado mayormente en las candidatas.
El gobernador, Alejandro Murat señaló que dicho pacto es un proceso inédito, pues reunió a representantes de partidos políticos y autoridades del Instituto Nacional Electoral del estado, así como representantes de la Cámara de Diputados y de las fuerzas armadas, señalando que la administración actual está comprometida en crear y construir un ambiente correcto para poder desenvolverse en un proceso electoral justo.
Ante ello, recalcó que se necesita generar un ambiente de paz para llevar a cabo una jornada electoral pacífica, en las que alrededor de 3 millones de oaxaqueños emitirán su voto para poder elegir a los nuevos representantes de los diferentes puestos; más de 50 diputaciones, 153 cabildos, y poco más de un mil regidurías son por las que se contiende en Oaxaca.
Mencionó que habrá una mesa de diálogo abierta para los candidatos que presenten complicaciones en sus campañas, tratando de garantizar la seguridad de los postulados y un sano desarrollo del ámbito político, dicha mesa de diálogo se encontrará trabajando a lo largo de este proceso electoral.
Por otra parte, Susana Harp mencionó cinco puntos para poder erradicar la violencia política en razón de género: 1) Generar una base de datos de las candidatas registradas para la contienda; 2) Elaborar un mapa donde se clasifique los diferentes municipios y comunidades considerados de alta peligrosidad; 3) Atender de manera humana y expedita las denuncias por violencia de género presentadas por las candidatas; 4) Difundir materiales sobre los mecanismos de denuncia a los candidatos; 5) Exigen la inmediatez de medidas cautelares para candidatas agredidas; 6) Informar de avances de las denuncias presentadas.
Por último, candidatas de diferentes partidos políticos exigieron justicia por el asesinato de la candidata a la presidencia municipal de Ocotlán, Ivonne Gallegos, quién hasta la fecha no han encontrado a los responsables de este lamentable hecho.