- El magistrado Gerardo Carmona Castillo, presidente de la Segunda Sala Penal resaltó las ventajas de la justicia en línea en el programa de TV “Son mis derechos”
A 13 años de la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Oaxaca, hay resultados satisfactorios, afirmó el magistrado Gerardo Carmona Castillo, presidente de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien señaló que transitar de un esquema escrito a un oral permitió fortalecer en el Poder Judicial el uso de las tecnologías, mismas que ante la pandemia de COVID-19 se convirtieron en parte esencial para que la institución continuara con sus funciones.
Mencionó que el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, ha tomado las acciones necesarias para afrontar el reto de la justicia en línea, lo cual entre otras ventajas permite mayor celeridad y transparencia e incluso beneficios ecológicos, ya que tradicionalmente todos los actos procesales se escriben y se forman expedientes voluminosos que implican el uso excesivo de papel.
Entre los servicios que para agilizar los trámites y atención, incorporando las nuevas tecnologías en beneficio de los justiciables se han puesto en marcha en la institución, resaltó el Registró Único de Notificación Electrónica en línea (RUNE) y el Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia a través del Tribunal Virtual para entrega física en buzones y oficialías de partes de Juzgados; además de la realización de audiencias virtuales.
En su participación en el programa de televisión del Poder Judicial “Son mis derechos”, una producción en suma de esfuerzos con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), bajo la conducción del maestro Jorge López Reyes, el magistrado Carmona Castillo puntualizó que en el reto de transitar hacia la justicia en línea, tanto las y los operadores de justicia como los abogados deben prepararse y capacitarse.
Incluso las universidades y facultades de derecho tendrán que modificar sus planes de estudio e incluir asignaturas donde se analice y estudie este aspecto y las diversas tecnologías de las que se va a hacer uso para llevar a cabo esta nueva forma de administrar justicia, señaló.
El Magistrado Presidente de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado comentó que en el Senado de la República hay una iniciativa para modificar el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de adoptar innovaciones tecnológicas en procesos que requieren de celeridad, transparencia y eficacia, como es el caso de los asuntos en los tribunales.
“A futuro concibo un proceso penal a través de una justicia digital, tenemos que hacer uso de las tecnologías, este es el siguiente paso y el Poder Judicial de Oaxaca está sentando las bases para enfrentar el reto”, dijo.
Cabe señalar que diversos organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas han recomendado a los Estados adoptar herramientas tecnológicas para no obstaculizar el derecho fundamental de acceso a la justicia.