Redacción —
- Médicos y enfermeros se han manifestado en repetidas ocasiones por falta de equipo, mientras el gobierno de AMLO dice que “todo está bajo control”.
Entre los trabajadores de salud que han fallecido por COVID-19, México registra la mayor cantidad a nivel mundial, así lo revela un informe de Amnistía Internacional (AI).
Por encima de los mil 077 de Estados Unidos, 649 del Reino Unido y 634 en Brasil, el país ha reportado mil 320 decesos confirmados por COVID-19 entre ese personal.
De acuerdo con las últimas cifras, 97 mil 632 enfermeros, doctores y otros empleados de hospitales en México se han contagiado de coronavirus desde que comenzó la pandemia (17% de todos los casos en el país). El 42% de las infecciones ha sido de enfermeros, los médicos conforman 27% y otros trabajadores, como técnicos, asistentes y personal de limpieza y mantenimiento, representan 31 por ciento de los reportes.
Y es que en muchos hospitales del país el personal médico sigue luchando por que se les proporcionen las herramientas necesarias para poder realizar su trabajo con prontitud y sobre todo sin arriesgar su vida.
Por si no fuera suficiente el informe evidencia que en México se realizan menos de una prueba para detectar el virus por cada 100 habitantes. Cifra que es paupérrima.
Todo esto contrasta con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado en repetidas ocasiones que “su país” cuenta con el presupuesto necesario para enfrentar la pandemia de la COVID-19 este año. Por si fuera poco ha anunciado que su Gobierno ha destinado alrededor de 35,000 millones de pesos (unos 1,565 millones de dólares) en la contratación de cerca de 50,000 trabajadores de la salud y la compra de equipo médico, cosas que parecen no coincidir con lo que a diario vive el personal de salud.