Juan Antonio Ilescas
El primer cuadro de la ciudad de Oaxaca amaneció libre de comerciantes ambulantes y con un operativo de seguridad después de más de un año de la invasión de esos espacios por parte de vendedores agremiados a organizaciones como la Unión de Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), Frente Popular Revolucionario (FPR) y Sindicato Libertad.
La presencia de la policía capitalina en calles como 20 de Noviembre, Independencia, Flores Magón, Trujano, Hidalgo, Valdivieso y otras más es respaldada por ciudadanos que se congratularon por la expulsión del comercio ambulante que ilegalmente se instaló en esas arterias, el Zócalo y la Alameda de León.
Durante la madrugada se realizó un operativo de retiro de estructuras metálicas utilizadas por comerciantes para la instalación de sus puestos, así como labores de barrido y lavado por parte de trabajadores del municipio de Oaxaca de Juárez.
Este trabajo inició la semana pasada con acciones concretas para comenzar con el retiro de estructuras metálicas como parte del programa “Dale Vida al Corazón de Oaxaca” cuya intención es el embellecimiento del corazón de la capital y donde participan empresarios establecidos en el centro histórico.
En los últimos ocho años, el comercio informal en la ciudad de Oaxaca aumentó hasta en un 280 por ciento, haciendo intransitables varias calles del centro, además de representar una competencia desleal para el comercio establecido.