Redacción
- Apenas 25% de las mujeres sobrevivieron a la tentativa de feminicidio.
Durante los últimos tres meses de confinamiento en Oaxaca, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad Oaxaca, documentó un incremento en la violencia familiar y delitos sexuales; con una de las cifras más altas registradas.
En el informe “La pandemia ignorada”, se detalló que la situación de las mujeres en Oaxaca durante la contingencia por el COVID-19.
La organización feminista recopiló datos e información centrada en el incremento de la violencia doméstica contra las mujeres, específicamente para el periodo de la pandemia comprendido entre el 21 de marzo y el 21 de junio de 2020, donde las cifras de mujeres desaparecidas y la violencia familiar en la entidad, ya mostraban un incremento preocupante respecto al primer trimestre del año 2020.
Y es que casos de violencia familiar aumentaron 65%, 28 casos en comparación con 17 registrados tres meses antes, y la violencia sexual incrementó 40%, 14 casos en comparación con 10 registrados en el trimestre anterior.
La desaparición de mujeres aumentó 24%, 98 casos comparados con 79 registrados en el trimestre anterior. Los feminicidios incrementaron en un 13%, 26 casos en comparación con 23 casos registrados tres meses antes.
La organización también señala que en el último trimestre de confinamiento en Oaxaca, 96% de las mujeres víctimas de violencia familiar fueron agredidas físicamente (27 casos) de las cuales 25% sobrevivieron a la tentativa de feminicidio (7 casos).
La organización cuenta con una línea telefónica para brindar asesoría jurídica a las mujeres que se encuentren en una situación de violencia, en Valles Centrales a través del teléfono 951 112 7621 en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.