Inicia nuevo censo de damnificados en 34 poblaciones afectadas por sismo

Redacción

Ante una serie de irregularidades en los censos y dictámenes de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre del 2017, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) inició este lunes una nueva verificación, casa por casa en 34 pueblos afectados que integran la Red Regional de Vecinos Afectados por los Sismos.

La intención es que los afectados por el sismo de hace dos años que no fueron incluidos en los censos, se beneficien del Programa Nacional de Reconstrucción.

Entre las poblaciones más afectadas están Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, San Blas Atempa, Santiago Astata, San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, Ixtaltepec, Comitancillo, Reforma de Pineda, Chihuitán y Matías Romero.

La Conavi se comprometió con la Red Regional de Vecinos Afectados por los Sismos a iniciar este lunes la verificación intensiva de casas de los damnificados integrados a las listas de la Red Regional de Vecinos Afectados por los Sismos.

Los censos se harán en lo que resta del mes de agosto y continuará en los próximos meses para abatir el rezago, una representación de los afectados dará acompañamiento a los verificadores casa por casa, para vigilar que ningún damnificado quede fuera del programa.

En el mes de septiembre se informará la fecha de entrega de la tanda de apoyos del Programa Nacional de Reconstrucción.

La Red Nacional de Damnificados exige una ampliación del Presupuesto de Egresos de la Federación para que el Plan Nacional de Reconstrucción continúe para el 2020.

Los días 7, 8 y 9 de septiembre, en la Ciudad de México se realizara el XIII Encuentro Nacional de Damnificados por Sismos.