Inauguran la 38 edición de la Feria Internacional del Libro en Oaxaca

Temas como la reconstrucción de los sismos, análisis electoral, el contexto e torno a la transición del nuevo gobierno de México son algunos de los que se abordarán en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro (FILO) la cual se inauguró este día en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

Esta Feria se realizará del 20 al 28 de octubre do de habrá más de 400 actividades artísticas y culturales donde se espera recibir a más de 100 mil visitantes, según lo enfatiza la dirección de la Fundación Alfredo Harp Helú.

Además, recalcan que está feria estrenará el CCCO como su nueva sede la cual tiene como finalidad brindar una oferta editorial más variada, ofrecer instalaciones más cómodas, seguras y mejorar la calidad de los espectáculos con mayores escenarios.

La 38 edición de la FILO estará compuesta por 6 programas para atender a todo el público que son: Literario, Suena la FILO, Infantil y Juvenil, FILOando, Mi primer encuentro literario y Programa de Profesionales.
En primer lugar el programa literario está orientado a ofrecer la mejor literatura de diversos autores al público en general, a través de 80 actividades, contará con la participación de personalidades como Gilles Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés, las periodistas Denisse Dreser, Lidya Cacho y Carmen Aristegui así como el escritor Juan Villoro.

El programa Suena la FILO engloba 8 puestas musicales y escénicas, entre ellos destaca el espectáculo Tremendo Tulio Tour del programa chileno 31 minutos. El programa infantil y juvenil contempla 200 actividades entre talleres, otras al aire libre para promover la lectura desde la infancia.
Mi Primer Encuentro Literario acercará a la FILO a 800 niños de comunidades alejadas de Oaxaca, FILOando es un espacio de encuentro donde jóvenes se reunirán con escritores e ilustradores para fomentar su interés por la lectura.

Finalmente en el Programa de Profesionales incluirá en Encuentro de «Periodismo Cultural» y «Periodismo en los retos del futuro» para contribuir a la actividad de quienes trabajan con las palabras.

Para la realización de esta edición de la FILO se destinaron 10 millones de pesos, el 50% aportado por la iniciativa pública y el 50% por la iniciativa privada, de ellos el Gobierno de Oaxaca aportó 3 millones de pesos además de permiso para utilizar el CCCO de forma gratuita, así lo informó Guillermo Quijada Corso Director General FILO.