Inauguran foro con la intención de reactivar las Zonas Económicas Especiales en Oaxaca

Deimos Sánchez

La presidenta de la Comisión Permanente de las Zonas Económicas de las Zonas Especiales en el Congreso del Estado de Oaxaca, Leticia Socorro, inauguró el Foro de Integración, Diálogo y Consenso frente a la perspectiva de desarrollo económico desde el Proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Lo anterior, con el fin de anunciar la intención de reactivar el proyecto de las citadas Zonas Económicas y con ello impulsar el Corredor Transístmico entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, como uno de los proyectos de infraestructura urgentes para atraer inversiones para los países de la Alianza Pacífico.

Este foro, de acuerdo a la Comisión Permanente de la ZEE del Congreso, las Zonas Económicas Especiales representan un programa de opción orientado a detonar el crecimiento económico en determinadas zonas del país.

Cuyo objetivo, aseguran, es democratizar la productividad a nivel regional para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto de la nación.

Como ponente magistral estuvo el Doctor Normand Eduardo Asuad Sanén, coordinador del Centro de Estudios Regional y Urbano Sustentable de la UNAM, quien habló de la importancia de estos proyectos que impulsa el Gobierno Federal en coordinación con los estados.

Según el ponente, existen entre 3 mil a 4 mil Zonas Económicas en más de 130 países con 80 millones de empleos creados, con un aumento anual del valor agregado en 500 mil millones de dólares, los cuales representan más del 41 por ciento de las exportaciones mundiales que generan casi 68 millones de empleos y reciben el 20 por ciento de la inversión extranjera directa.