Implementación de la reforma laboral requiere de la colaboración entre poderes

  • El Poder Judicial trabaja de manera coordinada para cumplir, en tiempo y forma, con las disposiciones, normatividad y retos que implica el nuevo modelo de justicia

La implementación de la Reforma Laboral, considerada un parteaguas en la vida económica de México porque abre nuevas dinámicas al interior de las empresas e instituciones, requiere de la colaboración de los tres Poderes del Estado, en un marco de pleno respeto a su autonomía; por ello se trabaja de manera coordinada para cumplir, en tiempo y forma, con las disposiciones, normatividad y retos que implica.

Lo anterior coincidieron en señalar el magistrado Narciso Abel Alvarado Vásquez, integrante de la Comisión para la Implementación de la Reforma Laboral del Poder Judicial del Estado y el Consejero de la Judicatura, Abraham Isaac Soriano Reyes, quienes explicaron que este nuevo modelo de justicia en el país se dará en tres etapas, en una primera en ocho entidades; en la segunda, donde se encuentra Oaxaca, serán 13 y en la tercera 11.

Enfatizaron que la Reforma Laboral, proyectada para que entre vigor en la entidad el 1 de octubre de 2021, contempla la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a tribunales laborales y centros de conciliación y registro laboral, en los cuales se priorizará el diálogo y la conciliación entre las partes a fin de evitar lleguen a instancias judiciales.

El magistrado Alvarado Vásquez, señaló que la Comisión para la Implementación de la Reforma Laboral inició sus funciones socializando el tema en diferentes foros, con especialistas, abogados litigantes, agrupaciones y estudiantes. Recientemente, luego de una convocatoria pública abierta, se concluyó con un curso de iniciación y actualización en la materia.

Mencionó que se encuentra en proceso la evaluación de los cerca de cien participantes quienes de pasar esta etapa que comprendió la capacitación en línea de junio a septiembre, podrán ingresar a la siguiente fase que consiste en la especialización a iniciar en enero del 2021, para finalmente pasar a la selección del personal que formará parte de los nuevos juzgados laborales.

“Será un parteaguas en los procedimientos laborales y con su implementación se busca la mejora constante de la impartición de justicia a favor de trabajadores y empresas, respetando en el mismo nivel los derechos de ambos”, enfatizó el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Por su parte, el Consejero de la Judicatura y presidente de la Comisión de la Implementación de Reformas Judiciales puntualizó que debido a que la ejecución de dicha Reforma no solo tiene un carácter nacional sino internacional, es necesario apegarse a parámetros establecidos en los tratados de los que México forma parte.

El magistrado Narciso Abel Alvarado Vásquez y el Consejero de la Judicatura, Abraham Isaac Soriano Reyes participaron en el Programa “Son mis derechos” producción en conjunto con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), bajo la conducción del maestro Jorge López Reyes.