Espera Oaxaca la llegada de 23 mil 400 vacunas anti COVID-19

Deimos Sánchez

Los Servicios de Salud de Oaxaca, anunciaron que se espera la llegada de un segundo lote de vacunas contra el COVID-19 para completar las dosis al personal de Salud que se comenzó a inocular el pasado mes de enero.

Son en total 23 mil 400 vacunas que se prevén arriben este miércoles, las cuales serán para cumplir con el 100 por ciento de la aplicación de la segunda dosis para trabajadores de unidades médicas que se encuentran en la primera línea de batalla combatiendo la pandemia.

En un comunicado, la dependencia informó que este martes continuó la distribución del primer embarque de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca contra el coronavirus, con la cual se protegerá a 31 mil 290 oaxaqueñas y oaxaqueños mayores de 60 años de edad, considerados el grupo de la población con mayor incidencia de mortalidad a causa de la enfermedad.

Asimismo informaron que las remesas de biológicos fueron transportadas durante la madrugada de este martes por personal de los Servicios de Salud de Oaxaca y por los Servidores de la Nación a los municipios de Teotitlán de Flores Magón y San Juan Bautista Cuicatlán, en donde desde las 8:00 horas comenzaron con la aplicación del inmunológico.

Se dijo que hubo muchos reclamos por parte de los pobladores ante el desorden que prevalecía en el lugar, por lo tanto los biológicos fueron custodiados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el comunicado, la dependencia detalló que desde el lunes se logró suministrar la primera dosis del antígeno a 520 adultos mayores de la localidad de Cerro Central, San José Tenango, y se tiene como meta aplicar otras 30 mil 770 vacunas para cubrir 43 municipios considerados con mayor grado de vulnerabilidad o de alta marginación, principalmente en zonas de la Cañada, Sierra Cuicateca, Mazateca, y de la Cuenca del Papaloapan, con 68 puestos de vacunación.

Expuso que las más de 31 mil vacunas AstraZeneca, que forman parte del reciente lote que arribó a la entidad, no requiere de ultracongelación para su conservación, como era el caso de las dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech que se aplicaron el pasado mes de enero; por lo que su manejo y traslado de la actual remesa de biológicos, será el utilizado para la distribución de los inmunológicos que se aplican año con año en las habituales campañas de vacunación.