Denuncias contra policías crecen en México, aun así… reina la impunidad

Redacción

  • Chihuahua, Jalisco, Puebla, Quintana Roo y Veracruz tienen el 72.6% de las investigaciones por los cinco delitos considerados como graves.

Fiscalías y las procuradurías de justicia de los estados abrieron averiguaciones previas y carpetas de investigación contra policías estatales, municipales, federales y ministeriales, por delitos como homicidios, tortura, desaparición forzada, feminicidios y lesiones dolosas.

En 25 estados del país hubo 8 mil 302 expedientes de 2012 al primer semestre de 2020, pero de estas solo hay registro de 529 consignaciones y vinculaciones a proceso, es decir, únicamente 6.3%, según datos obtenidos por El Universal a través de solicitudes de transparencia.

El delito de homicidio doloso apareció en indagatorias de los estados analizados 328 veces; lesiones dolosas, 2 mil 841; desaparición forzada, 109; tortura, 4 mil 991, y feminicidio, 33.

Chihuahua, Jalisco, Puebla, Quintana Roo y Veracruz tienen el 72.6% de las investigaciones por los cinco delitos antes mencionados.

En total, tres de cada 10 indagatorias totales se abrieron en las fiscalías y procuradurías estatales durante el gobierno actual, es decir, entre 2019 y durante los meses del primer semestre de 2020.

El delito de tortura registró un total de 4 mil 991 averiguaciones previas y carpetas de investigación contra policías en el periodo analizado. La cantidad de estas aumentó de 2012 a 2019, al pasar de 21 expedientes a mil 562. Al analizar 2019 y los meses del primer semestre de 2020 —que corresponde a la presente administración de la 4T— se detectaron mil 921 indagatorias.