Por: Deimos Sánchez/Estado20 —
El Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CodigoDH), denunció que el Poder Ejecutivo y Legislativo han incurrido en graves omisiones para conformar la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda y las Comisiones Estatales, toda vez que no existe un titular que atienda esa responsabilidad.
Por lo anterior, solicitó al Congreso de la 64 Legislatura ampliar los tiempos de emisión de la convocatoria para la elección de su titular, ya que la creación de esta Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas cobran una relevancia significativa, y consideró que a pesar de que en la Ley de Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Oaxaca fue publicada en el año 2019, no se han respetado los plazos específicos para la conformación de esta comisión.
Para ello, dijeron es necesario que en este proceso, se tome en cuenta la participación efectiva de las víctimas, familiares, colectivos y organizaciones de derechos humanos y para ello se requiere ampliar los tiempos previstos en la convocatoria para su mayor difusión.
De igual forma, demandaron se haga público el presupuesto aprobado para el funcionamiento de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.
Así mismo se fortalezca a la Fiscalía Especial sobre Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado y se conforme una unidad de búsqueda en la Secretaría de Seguridad Pública.
“La Ley general establece que la Fiscalía General de la República como las Fiscalías locales deben contar con fiscalías especializadas para la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, las cuales deben coordinarse y dar impulso permanente a la búsqueda de personas desaparecidas, a la par del proceso de la elección de la persona que ocupara la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Oaxaca” manifestó la organización civil
En este mismo sentido, reiteraron al Congreso de Oaxaca, recuerde que sigue pendiente las reformas para dar cabida a la declaración de ausencia.
“No deberá olvidarse que es urgente fortalecer las acciones para hacer frente a la desaparición de mujeres como parte del fenómeno del feminicidio, porque a pesar de existir mecanismos como la “alerta rosa” o el Protocolo Alba, no han sido eficaces y suficientes las acciones institucionales para su instrumentación, es por ello que la Comisión de Búsqueda estatal y en la elección de su titular deberá considerarse la importancia del enfoque psicosocial, criterios diferenciados y una perspectiva multiseccional” expusieron en un comunicado.
Abundaron que en este mismo sentido, tampoco debe olvidarse que Oaxaca, al ser un estado con una diversidad cultural tan amplia, la perspectiva intercultural y de no discriminación es fundamental.
“La desaparición forzada de personas es un problema mundial que afecta a todo el núcleo familiar, a la comunidad y al conjunto de la sociedad. Es una forma de sufrimiento doblemente paralizante: para las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos y cuyas emociones oscilan entre la esperanza y la desesperación, cavilando y esperando, a veces durante años, noticias que acaso nunca lleguen”, expuso la ONG
Advirtieron que estarán atentas y atentos al proceso que se siga y denunciar cualquier acción que signifique un retroceso al cumplimiento a las demandas de víctimas y familiares de personas desaparecidas del Estado de Oaxaca.