Juan Antonio Ilescas
Este marte se cumplen 10 días de la retención de 15 y 3 personas, en los municipios de San Dionisio Ocotepec y San Felipe Güilá, respectivamente, sin que exista una acción contundente del Gobierno Estatal.
El insistente llamado hecho por las familias de las 18 personas solo ha tenido como respuesta el inició de carpetas de investigación y la emisión de medidas cautelares por parte de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), que no han sido atendidas, pues la incursión policial prevista para el viernes pasado a San Felipe Güilá, fue suspendida ante la falta de garantías de seguridad.
El sábado 6 de julio en esa población fueron retenidos Everardo Cruz Ruiz, Mónica Guzmán Soriano y José Luis Cruz, cuando presuntamente acudieron a comprar mezcal. Desde entonces están desaparecidos y según sus familiares, fueron amenazados con ser linchados.
Mientras que en San Dionisio Ocotepec hay otras 15 personas retenidas desde ese mismo día, supuestamente en poder de armas de fuego y municiones, pero su rescate a través de la negociación tampoco ha sido posible, a pesar de que sus familias temen por la integridad física de los nueve hombres de Oaxaca y seis de Veracruz, quienes habrían sido contratados para cuidar un predio en conflicto y destruir una antena de radio.
San Dionisio Ocotepec y San Felipe Güilá, comunidades donde se presentan casos de retención, están ubicadas en la zona geopolítica de Tlacolula de Matamoros.