Deimos Sánchez/Estado20 —
Habitantes de cuatro comunidades de Santiago Juxtlahuaca, en la región Mixteca de Oaxaca, solicitaron la intervención del gobernador Alejandro Murat para exigir al presidente municipal Nicolás Feria Romero, les libere los recursos económicos correspondientes de los Ramos 28 y 33 que ascienden a más de 10 millones de pesos.
Así lo denunciaron hoy habitantes de estas cuatro agencias municipales quienes realizaron movilizaciones en la capital de Oaxaca y explicaron que estos recursos económicos corresponden a los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020 y a la fecha el edil se niega a entregarlos pese a las necesidades de obra que existen en estás comunidades.
Habitantes de cuatro comunidades de Santiago Juxtlahuaca solicitaron la intervención del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa para exigir a las autoridades municipales cumplan con el pago de los recursos del ramo 28 y 33 de los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020.
Nayeli Domínguez Flores, representante de las comunidades, durante su pronunciamiento explicó que Feria Romero, se ha negado a entregar estos recursos, pese a la insistencia e intervención de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego).
Además denunciaron que el edil ha mostrado una actitud prepotente para atender este tema, que aseguran vulnera el derecho a una vida digna de las comunidades.
Las comunidades que exigen estos recursos son: La Sabana Copala, Tierra Blanca, Llano de Juárez y Yutazaní Copala, quienes aseguran carecen de servicios básicos entabla falta de la aplicación del recursos que les adeudan desde el año 2018.
Dentro de los servicios que requieren actualmente son obras de pavimentación, apertura de caminos, intalación de una red de agua potable y servicios de drenaje.
Por lo anterior, reiteraron el llamado al gobernador Alejandro Murat para que él personalmente atienda está situación y se ejerza la repartición de los recursos como lo mandata la Ley.
Este martes, los inconformes realizaron una marcha que partió de El parque Paseo Juárez «El Llano» a la Casa Oficial de Gobierno sobre avenida Juárez, donde realizaron una manifestación y bloqueo que solo duró unas horas, ante la llegada de autoridades de la Secretaría General de Gobierno para atender sus demandas.