Con higuerilla, buscan reactivar la economía de Zegache

Ana Luisa Cantoral

Como un proyecto de corto, mediano y largo plazo, el presidente municipal de Santa Ana Zegache, Elmer Gaspar Guerra, anunció que reactivarán la economía con la producción de la higuerilla, planta que es procesada para obtener un aceite del que se obtiene la turbosina también llamado biocombustible que se utiliza para los aviones.
En entrevista para MVM Noticias, explicó que de ser una planta sin valía comestible, la higuerilla se convirtió en una minita de oro para los campesinos, que desde hace cuatro años se han vuelto productores de esta planta.
«Hace años veíamos la higuerilla como basura, una planta que se utilizaba para leña. Y fue en una exposición en la Cámara de Diputados, donde un grupo de jóvenes tenía en su módulo la semilla de higuerilla, que explicaban tenía un aceite que servía para producir turbosina», explicó.
Y aunque inició todo con una broma en el año 2015, las gestiones se cristalizaron para echar andar un proyecto que permitiera a través de la producción de esta planta, reactivar la economía de los pobladores de Zegache.
Detalló que el primer gran logro fue la instalación de una planta de la empresa Ricino Mex en Ejutla de Crespo, donde se vende la semilla de la higuerilla para posteriormente llevarse el proceso para la producción de combustible.
«Nuestros campesinos están vendiendo a la planta Ricino Mex, con la primera parada en el estado de Guanajuato y de allí lo están exportando para los Estados Unidos».
El presidente municipal informó que actualmente en Santa Ana Zegache se siembran 30 hectáreas de higuerilla, beneficiando a 150 campesinos de la comunidad.
Gaspar Guerra, indicó que en los últimos cuatro años ha ido incrementado considerablemente el número de hectáreas y campesinos beneficiados, por lo que hace la invitación a los productores a que se sumen a este importante proyecto.