Redacción —
- Se busca reactivar este sector luego de las afectaciones por la COVID-19.
Hoy se conmemoró el primer Día Nacional de los Pueblos Mágicos, con esta medida se busca la reactivación del turismo interno, tras la afectación a este sector por la pandemia del COVID-19.
En las próximas horas se espera se de a conocer la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y la plataforma de promoción en alianza con México Desconocido.
Hace 19 años se declaró a Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, el primer Pueblo Mágico. Ahora suman 121.
En Oaxaca no nos quedamos atrás y contamos con cinco Pueblos Mágicos, aquí te los presentamos:
1. Capulálpam de Méndez
Los viajeros disfrutarán, desde su llegada, de las hermosas vistas que ofrecen las montañas que rodean a la comunidad que se encuentra enclavada en la Sierra Norte.
2. Huautla de Jiménez
Su atractivo más famoso es “Cosmovisión y legado de la Sacerdotisa de los Hongos, María Sabina”, es un lugar lleno de misticismo donde se realizan rituales de sanación, y para conocer más sobre las formas indígenas de vivir y orar cuenta con su propio espacio para hospedarse.
3. Mazunte y sus playas
El mayor atractivo son sus playas y el Centro Tortuguero Mexicano. La pequeña población de 873 habitantes se caracteriza por su trabajo de conservación de animales como los cocodrilos.
4. San Pablo Villa de Milta
La zona arqueológica de Mitla, catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2010, es la segunda zona ceremonial de la cultura zapoteca más importante dentro del territorio oaxaqueño después de Monte Albán.
5. San Pedro y San Pablo de Teposcolula
Es una comunidad dentro de la región Mixteca que alberga un exconvento dominico con su nombre. El recinto del siglo XVI tiene en su interior pinturas al óleo y muebles de madera de la época.
La Casa de la Cacica es otro de sus atractivos, ya que ahí vivió la última reina de la cultura Mixteca.