Carmen Aristegui, cuyo programa regresó a la radio este mes de octubre luego de tres años y medio de ausencia, participó en la 38 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) ante un auditorio principal totalmente lleno, la tarde de este sábado.
Acompañada del Director General de la FILO, Guillermo Quijas-Corzo, como presentador, Aristegui tocó temas de relevancia nacional, como la transición de gobierno, la consulta sobre el NAICM y la caravana migrante, además de responder las preguntas del público para el cual hubo micrófono abierto.
“Una señal inequívoca de que se acabó el sexenio es que volvimos al aire”, dijo la periodista recordando como en 2015 su programa fue cancelado luego de ventilar la existencia de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. Sobre este mismo tema, apuntó que el 30% de diferencia que hubo en las recientes elecciones entre el ganador y el segundo lugar “habla de una sociedad harta, que decidió por la vía pacífica llevar al país por otra ruta”.
No obstante la responsabilidad del gobierno entrante encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Aristegui llamó a la sociedad a ser exigente con sus nuevos gobernantes y a hacer la parte correspondiente. “Cada quien en sus respectivas trincheras tiene mucho que hacer para que México sea diferente. De no tomar esto con la inteligencia y estatura que se requiere, habremos perdido una oportunidad histórica, estamos ante un gran reto”.
Al abordar el tema del NAICM, la periodista señaló que la consulta realizada por el gobierno electo en efecto no es legal ni constitucional y tiene fallos. Sin embargo apuntó que “si bien no es legal, tampoco es ilegal. Si me preguntan si es mejor que haya consulta o que no la haya, yo diría que es mejor que sí. En un país como México donde no se ha tomado en cuenta la opinión de la sociedad en decisiones de enorme trascendencia, con trompicones y todo, es mejor empezar de esta manera”.
Recordó que hubiera sido ideal que en temas como la Reforma energética y la privatización del petróleo se consultara a la sociedad. Al respecto de la consulta sobre el NAICM dijo que “Nos abrieron la puerta para que la sociedad opinara. Si algo ha distinguido al sistema y cultura política mexicanos, ha sido la casi nula participación ciudadana”. Agregó que se vive “un momento clave para que los gobernantes no se comporten como los dueños del poder. El poder debe ejercerse con la participación de la sociedad”.
Aristegui habló también sobre la relación entre el poder y los medios de comunicación, sobre la cual dijo que “los medios necesitamos debernos a las audiencias, no al gobernante en turno”. Mencionó el anuncio de AMLO de recortar a la mitad el presupuesto para publicidad oficial, lo cual la periodista aplaudió pues dijo que hay medios que subsisten en un 100% de esto. “Tendrán que desaparecer o buscar audiencia, ofrecer cosas que la gente realmente quiera ver.
Ante el panorama constante de migración, Aristegui propuso, “tiene que prevalecer el respeto a la persona, a su dignidad, a su situación, y estar a la altura de ese llamado de auxilio que nos hacen”.
La conferencia finalizó con diversos temas detonados por la curiosidad de los asistentes, que pudieron dialogar con la periodista en un ambiente de diálogo e intercambio de ideas favorecido por la 38 FILO.
Niños istmeños muestran la aventura de las imágenes.
Un total de 56 niñas y niños de las comunidades istmeñas de San Mateo del Mar, Unión Hidalgo, Santa Teresa del Niño Jesús y Juchitán de Zaragoza, viajaron a la ciudad de Oaxaca para inaugurar la exposición la Aventura de las imágenes en la 38 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).
Dicha exposición costa de fotografías tomadas por los niños durante el taller del mismo nombre, llevado a cabo en el istmo como parte de la campaña de recaudación Tejamos Oaxaca, la cual tiene como objetivo restablecer los vínculos sociales y culturales de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017 mediante una agenda de actividades artísticas.
Además de inaugurar su exposición, los más de 50 infantes disfrutaron por espacio de dos días de una decena de actividades de la 38 FILO, como talleres, conciertos, espectáculos y presentaciones, con hospedaje, alimentación, libros y otros regalos.
La Aventura de las Imágenes fue un taller dirigida a niños y niñas de entre 5 y 15 años de cuatro comunidades istmeñas. Mediante recorridos por sus poblados realizaron un ejercicio de reconocimiento de su propio entorno, para fotografiarlo. Con base en dichas imágenes reflexionaron sobre el lugar donde habitan para generar empatía luego de los sismos.
El taller constó de 19 sesiones en las cuales se obtuvieron más de 15 mil imágenes, de las cuales 500 se exponen. En ellas se muestra la cotidianeidad de los niños, sus casas, las calles donde habitas. Asimismo, las secuelas de los sismos, ayudado mediante las imágenes a superar la experiencia traumática.
Entre otras de las actividades culturales llevadas a cabo como parte de Tejamos Oaxaca estuvieron los talleres de Bordado Tradicional y Crónica, la presentación del libro Tiembla, la adecuación de la Biblioteca del Centro Recreativo Infantil (CRI) Hidalgo y el Proyecto escénico Ra Yoo (Hogar) una colaboración entre las agrupaciones Badubazendu’ y Sin tanto teatro.
Alberto Villarreal se presenta con Booktubers oaxaqueños
El popular booktuber regiomontano Alberto Villarreal presentó su más reciente libro, Anoche en las trincheras, en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), acompañado de los jóvenes booktubers oaxaqueños Yuritzi Césarez, Renata Ramírez y Osael Quiroz.
Booktube, una modalidad donde se comentan libros a través de videos de Youtube, lanzó a la popularidad a Villarreal, de 24 años, quien ya cuenta con tres libros publicados: Ocho lugares que me recuerdan a ti, Todo lo que fuimos y el presentado, del cual se comentó consta de cuatro relatos que tratan sobre los sueños y el miedo, y tienen en común un elemento: las luciérnagas, que aparecen en todos.
Los relatos que componen en volumen son Anoche en las trincheras, sobre dos niños que quieren cumplir sus metas en un entorno poco favorable; Esperanza, sobre una mujer que llega a inyectar vida a un asilo de ancianos; Bifurcación, acerca de un roadtrip de dos egresados de la universidad; y De qué se escribe cando no se escribe de amor, sobre un escritor de 40 años.
Ante un auditorio repleto de jóvenes seguidoras y seguidores, el escritor dijo que su relato favorito del libro es Anoche en las trincheras pues tiene asomos de su propia infancia en Monterrey, donde durante un tiempo la violencia, los crímenes y noticias sobre el narcotráfico fueron constantes.
Además de esta presentación, el autor tuvo en encuentro con estudiantes como parte de FILOando y llevó a cabo un meet and greet con fans seleccionados a través de una dinámica previamente realizada en redes sociales por la 38 FILO.
Alberto Villarreal comparte desde su canal de Youtube, Abriendo libros, comentarios y reseñas sobre las lecturas que realiza. Ha sido invitado a numerosas ferias del libro nacionales y extranjeras.