Redacción
Poco a poco se ha ido perdiendo la costumbre de predecir el estado del clima de acuerdo a los primeros días del año, conocido como las cabañuelas, debido a que el cambio climático es constante y dificulta cualquier predicción, sobre todo de este tipo que no está fundamentado en métodos científicos.
El método de las cabañuelas, consiste en observar el tiempo durante el mes de enero para saber cómo estarán las condiciones del año.
Así el día primero corresponde a enero, el dos a febrero y así sucesivamente hasta el día 12 que sería diciembre, posteriormente a partir del día 13 en forma descendente hasta llegar al día 24 con enero nuevamente, se dice que a partir del día 25 al 30 estas serán tomadas cada 12 horas, es decir , de las 0:00 a las 11:59 enero, de las 12: 00 a las 23:59 febrero, faltaría mencionar que también es a la inversa) y finalmente el día 31 sería tomado cada hora (00:00 enero, 01:00 febrero, 11:00 diciembre, 12:00 diciembre, 13:00 noviembre, etc.)
Por lo que, a partir de cada día ellos suponían como serían las condiciones atmosféricas para cada mes del año.
Los que utilizan regularmente esta técnica son personas de campo dedicadas a la agricultura, mismas que en base a lo antes descrito podrían decir que meses del año serían los más propicios para sus cultivos.