Juan Antonio Ilescas
El robo a celulares en la capital del estado va cada vez en aumento, tan solo en comparación del 2018 ha subido la cifra en más de un 400 por ciento, encendiendo las alarmas, ya que las cifras son altas a pesar de que es uno de los delitos menos denunciados.
Las zonas con más incidencias de robo de celular son el Centro, Central de Abasto, Periférico y Santa Cruz Xoxocotlán. En la Central de Abasto, taxistas, estudiantes y quienes acuden diariamente a realizar sus compras se han vuelto las victimas perfectas, un descuido y les arrebatan los celulares para salir huyendo a gran velocidad internándose en los pasillos de este centro comercial.
Incluso en los camiones, para quienes llevan los celulares en las manos y van junto a una ventanilla, los ladrones se impulsan de las llantas del camión y arrebatan el celular por la ventana.
Oponer resistencia no es una opción, tan solo en este mes, dos jovencitas que caminaban en las inmediaciones de la UABJO, fueron atacadas en dos hechos distintos, una de ellas entrego su celular, la otra opuso resistencia y logró con un celular de descargas defenderse de su atacante que traía una navaja, sin embargo el ladrón iba acompañado y resultó golpeada en las piernas y costillas.
Un transeúnte que pasaba por el lugar, la ayudo y logró que no siguieran golpeándola; sin embargo no todos corren con la misma suerte, una mujer que caminaba en el centro de la ciudad, fue atacada para arrebatarle el celular, al oponer resistencia fue golpeada de tal forma que se desplomó en el suelo, lesionándose seriamente la cabeza, al grado que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.
El desglose de cifras captadas por la Fiscalía General de Oaxaca, basadas en denuncias, menciona que en el año 2018 esa instancia abrió 189 carpetas de investigación por robo de teléfonos celulares, sin embargo, solo 10 de ellos llegaron a ser causa penal, es decir, quedaron en manos de un juez para su estudio y sentencia.
Treinta y cuatro de las denuncias continúan en trámite, nueve fueron solventadas con acuerdos reparatorios y 146 están catalogadas como “facultades discrecionales”, es decir, no hubo ejercicio de acción legal se enviaron al archivo, o hubo extinción de acción legal.
Esta es una de las razones por las que la ciudadanía considera que existe tanta impunidad para quienes cometer el robo de teléfonos celulares, pues solo el .5 por ciento de los responsables llegaron a prisión.
En los que va del 2019 el número de denuncias por robo de teléfonos celulares se elevó alarmantemente a 254, y de ellos más de la mitad fueron catalogados en el rubro de “facultades discrecionales”; 78 están en trámite, se lograron 11 acuerdos reparatorios y solo 11 quedaron a disposición de un Juez.
La ciudadanía ha jugado un papel importante en la captura de responsables de ese tipo de delitos y en el primer cuatrimestre del año, la Fiscalía General de Oaxaca tuvo a disposición a 169 detenidos, el resto de las carpetas de investigación se abrieron sin detenido.
Estas son las zonas con mayor incidencia en robos de teléfonos celulares y la lista la encabeza el centro de la ciudad de Oaxaca con 89 casos, la central de abasto con 60; Santa Cruz Xoxocotlán con 25 y la avenida Periférico con 22 robos.
Estos son los puntos donde se ha detectado la presencia de un mayor número de personas dedicadas a esa ilegal actividad: Santa Cruz Xoxocotlán, Cinco Señores, Infonavit Primera Etapa, Calzada Héroes de Chapultepec, Central de Abasto, Animas Trujano, Auditorio Guelaguetza, Símbolos Patrios, Tinoco y Palacios, avenida Ferrocarril, Periférico, colonia Reforma, Montoya, Pueblo Nuevo, Santa Lucía del Camino, Reyes Mantecón, Atzompa, San Antonio de la Cal, Riveras del Río Atoyac, San Martín Mexicapan, Plaza Bella, Cuilápam.
Las cifras son alarmantes, tomando en cuenta que este delito casi no se denuncia.