Ante negativa de salvar ríos, promueven juicio de amparo

Juan Antonio Ilescas

Ante una serie de omisiones y negativas de cumplir la ley por parte de autoridades municipales, estatales y federales, la asociación civil Litigio Estratégico Indígena, promovió un juicio de amparo para el rescate y la preservación de los ríos Salado y Atoyac.

El presidente de esa asociación, Carlos Morales Sánchez, informó que en el año 2014 la Juez Primero de Distrito emitió sentencia en el juicio de amparo y ordenó a los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, al gobierno de Oaxaca y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), tomar medidas para el rescate de dichos afluentes.

Sin embargo, lejos de acatar la resolución, los entonces presidentes municipales de Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín, de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, el consejo jurídico del gobierno estatal y la CONAGUA Cuenca Pacifico Sur, interpusieron un juicio de revisión, bajo el argumento que ambos ríos no estaban contaminados.

Morales Sánchez dijo que el destino de los ríos Salado y Atoyac está en manos de un Tribunal Colegiado en Acapulco Guerrero, sin embargo la omisión que han tenido las autoridades involucradas en la promoción del recurso de queja, viola los derechos humanos ambientales.

Dijo que es la primera vez que un tema ambiental es llevado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues regularmente los juicios de amparo se promueven en asuntos de carácter legal, civil o mercantil, y de tener un resultado positivo para el rescate de los ríos, se sentara un precedente histórico en el país.

El presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C., Carlos Morales Sánchez informó que la ciudadanía puede participar firmando en apoyo del rescate de los ríos a través de la liga Change.Org «Ayudando a Salvar los Ríos Salado y Atoyac».