Redacción
Las relaciones de parejas en muchas ocasiones no son miel sobre hojuelas, pues en muchas ocasiones se dan agresiones a mujeres, en donde 379 de los casos se reconoce que tienen una relación de pareja o son esposos, mientras que en 299 casos son exparejas y 59 casos son novios. De estos datos resaltan 3 tipos de violencia, violencia familiar, feminicidio y violencia sexual.
Violencia Feminicida (una organización feminista), lamentablemente registró 2 mil 516 agresiones contra mujeres por razón de género, esto desde el 1 de diciembre de 2016 al 22 de febrero de 2021. Dentro de las características que más resaltan de este registro son que, de igual forma, las formas de violencia que más se dan son la familiar, violencia sexual, violencia política, feminicidios, desapariciones y suicidios.
La coordinadora del programa Jóvenes y Derechos Humanos de Consorcio Oaxaca, Elizabeth Mosqueda Rivera, recalcó que, en muchos casos, estas agresiones se ven disfrazadas como una forma de expresar cariño por parte del agresor, es decir, se tiene como la idea de un amor romántico.
Lastimosamente, las agresiones se vuelven una acción más “cotidiana”, la cual se presenta inclusive desde los adolescentes, en donde se dan los insultos, amenazas y golpes. Es por ello que la coordinadora insistió en la necesidad de generar políticas públicas para poder prevenir este tipo de casos.