Redacción —
- Algunas cláusulas causaron alarma entre los usuarios.
Hace unos días WhatsApp envió a todos sus usuarios fuera de la Unión Europea (UE) una notificación en la que anuncia cambios en las políticas de privacidad, los cuales entrarán en vigor a partir del próximo 8 de febrero de 2021.
Pero, quienes leyeron la extensa lista de los nuevos términos y condiciones de la aplicación, acusaron en redes sociales que al aceptarlos se veían obligados a permitir que Facebook, dueña de WhatsApp, recolectara datos importantes de los usuarios.
Incluso, en un apartado, los nuevos lineamientos señalan que el objetivo de quedarse con esos datos es para «operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones para mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook».
Entre la lista se incluía información como la Dirección IP, el nombre de los contactos y la frecuencia de conversaciones, información sobre el dispositivo en que la persona entra a la aplicación y datos de operaciones, solo por mencionar algunos.
Al respecto, WhatsApp explica que algunas grandes empresas necesitan servicios de alojamiento dadas sus necesidades de comunicación con clientes, de ahí que se haya activado la posibilidad de que ellas puedan recurrir a los servicios de Facebook.