Redacción MVM Digital
La Colectiva Marea Verde Mixteca hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y en especial a la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, para que capaciten al personal encargado de impartir justicia, en especial sobre los tipos de violencia de género.
Mediante un comunicado señala que acompañaron a una víctima a presentar una denuncia por violencia digital en Huajuapan de León; sin embargo, el ministerio público Sixto Cruz Vásquez, negó que existiera ese delito.
Indican que la víctima es una mujer que desde 2017 ha sufrido diferentes momentos de violencia digital, volviéndose a repetir estos actos en los últimos meses ya que el agresor la ha vuelto a violentar.
Es necesaria la capacitación con perspectiva de género, recomendando de igual forma que estas acciones deben ser con apego a las reformas que se han hecho al Código Penal del Estado de Oaxaca, ya que por desconocimiento se favorece a los agresores.
Otras organizaciones, asociaciones, colectivas feministas y activistas, otorgaron su respaldo a esta colectiva.
Es importante resaltar que la Ley Olimpia que fue aprobada en nuestro estado en agosto de 2019, en su artículo 249 reconoce la violencia digital como delito; por lo cual indican que no permitirán que haya un retroceso.
Durante 2022 dieron acompañamiento a más de 160 casos de violencia de género, de los cuales 40 son por violencia digital; de acuerdo al Informe de Marea Verde Mixteca.
En cuanto al delito de ciberacoso, Oaxaca ocupa el tercer con un 26.4 % de los casos a nivel nacional, encabezando esta lista Guerrero y Michoacán de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI.
Adicionalmente, dieron a conocer que esa colectiva ha brindado acompañamiento por acoso sexual en las calles en 35 casos; a 30 más por violencia física y otros 20 de infantes que sufrieron abuso sexual.