Redacción MVM Digital
La Jefa de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Martha Escobar Vásquez, dio a conocer que la enfermedad renal crónica es una afección que se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y que surge a raíz de un mal funcionamiento de los riñones.
Por lo cual en el marco del Día Mundial del Riñón que se celebra el 9 de marzo, se hizo un llamado para hacer conciencia sobre la importancia de la salud renal en las mujeres de nuestra entidad.
La causa de estos padecimientos ocurren cuando estos órganos no filtran de manera adecuada los desechos y las toxinas, provocando que se vean afectados otros órganos del cuerpo sufriendo fallas o complicaciones con el paso del tiempo.
Subrayó que aún cuando las enfermedades renales afectan en mayor porcentaje a las mujeres, el número de pacientes que lleva a cabo algún tipo de tratamiento es menor, esto debido a que el padecimiento es mucho más lento en ellas, priorizando la salud de su entorno y no la propia; como ejemplo de estas enfermedades es la nefropatía lúpica o la infección de vías urinarias, las cuales son padecimientos que afectan a las mujeres principalmente aumentando su riesgo durante la etapa de embarazo.
Señaló que es de gran relevancia, crear conciencia de la importancia que tienen los riñones en nuestro organismo previniendo estos padecimientos a través de prácticas saludables; el evitar consumir bebidas como el alcohol y azucaradas ya que producen un grave daño a estos órganos, de igual forma recomienda moderar el consumo de sal, grasas, proteínas y lácteos.