Sí hay medicamentos para cáncer de mama y cervicouterino, pero podría agotarse el stock

Juan Antonio Ilescas

El director del Centro Estatal de Oncología y Radioterapia de Oaxaca, Kenet Humberto Ramírez señaló que por el momento no existe escasez de medicamentos para atender a cerca de 600 pacientes con cáncer de mama o cervicouterino, sin embargo, una vez que se agote el stock de medicinas, deberán esperar a que el Instituto de Salud para Bienestar (Insabi) tenga sus reglas de operación para adquirir los fármacos.

Reconoció que en el país sigue prevaleciendo la confusión a causa de la ausencia de esas reglas de operación del Insabi.

No hay desabasto de medicamentos para atender las patologías de cáncer de mama y cervicouterino, la unidad de Oncología y Radioterapia de Oaxaca sigue cubriendo los costos de fármacos y consulta, sostuvo.

Explicó que este año se detectaron 35 pacientes con dicha patología y calcula que en los próximos cuatro años la cifra aumente en un 30 por ciento.

El Centro Estatal de Oncología y Radioterapia necesitaría alrededor de 60 millones de pesos para atender a los pacientes oncológicos.

A pesar de las herramientas que otorga la tecnología, de cada 10 pacientes con cáncer de mama o cervicouterino mueren dos y el resto se convierte en un paciente con enfermedades crónicas.

Y es entonces cuando el sistema de salud tiene que soportar gastos de entre 200 mil y un millón de pesos para esos tratamientos.

El cáncer ya no tiene edad, es heterogéneo y la edad de las pacientes va de 20 a 85 años, pero predominan las que tienen entre 30 y 50 años de edad.