Redacción —
- De las 536 niñas reportadas como desaparecidas, 89% tenían entre 11 y 17 años.
Del 1 de diciembre del 2016 a la fecha, el 57% de las desaparecidas en la entidad son niñas y adolescentes; 26 niñas fueron víctima de feminicidio de las cuales 60% fueron asesinadas por disparo de arma de fuego, así lo revelaron datos del análisis “Realidad violenta para las niñas oaxaqueñas”, de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.
En lo que va de esta administración de Alejandro Murat suman 2 mil 235 mujeres víctimas de violencia documentadas a través de notas periodísticas, de estas 672 son niñas y adolescentes entre 1 y 17 años de edad, cifra que equivale a un 30%.
Mientras que la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca, revela que 57% de las reportadas como desaparecidas en la entidad son niñas y adolescentes (477 casos).
De las 536 niñas reportadas como desaparecidas, 89% tenían entre 11 y 17 años.
71 niñas sufrieron violencia sexual, 62% por violación y 31% por abuso sexual. Además que 26 fueron víctimas de feminicidio, 60% asesinadas por disparo.
Uno de los peores feminicidios de los que se tiene registro en Oaxaca contra las mujeres y niñas es el de una bebé de 6 meses de edad que fue asesinada a golpes por su padrastro en San Francisco del Mar, en abril pasado.
De igual forma se ha documentado que no solo en nuestro estado, sino al menos en buena parte de México la violencia doméstica se agudizó durante los meses de confinamiento por la pandemia del COVID-19.