Redacción —
- En septiembre de 2017, México sufrió el sismo de mayor intensidad del que se tenga registro y uno más 12 días después, justo al cumplirse 35 años del terremoto del 85.
El 7 de septiembre, a las 23:49 horas, ocurrió un sismo de magnitud 8.2, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.
De acuerdo con el informe Censo de viviendas y acciones para la reconstrucción: transparencia y rendición de cuentas, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, los sismos de septiembre dejaron daños en 63 mil 336 viviendas de 41 municipios de Oaxaca y hasta ahora las familias no han logrado reponerse del todo.
Tarjetas con apoyos que nunca llegaron, trámites engorrosos y hasta fraudes fueron una de las muchas cosas que tuvieron que pasar estas familias, principalmente el Istmo de Tehuantepec para tratar de enfrentar la tragedia.
En Juchitán a 3 años de la tragedia del 7 de septiembre sigue siendo evidente el estrago de la desgracia que tarjo consigo la fuerza de la madre naturaleza.
El proyecto “Reconstrucción de la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza”, estipulado para iniciar el 30 de diciembre de 2019 y concluir el 30 de marzo de 2020. Es ya septiembre de 2020 y la obra no ha ni arrancado con $3,450,000.00 pesos de inversión son solo un ejemplo de las promesas del gobierno que nunca llegaron y de la incertidumbre por parte de los damnificados por saber dónde quedaron los apoyos que tan cacareados fueron en su momento