Redacción/Estado20 —
Representantes de Unión Hidalgo, la organización mexicana de derechos humanos ProDESC y el Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos con sede en Berlín presentaron esta semana una demanda civil en la Corte de París instando a Electricité de France (EDF) a respetar los derechos de Unión Hidalgo y suspender el proyecto del parque eólico Gunaa Sicarú.
Acusan a EDF de “contribuir a violaciones serias a los derechos de la comunidad, al fallar en la identificación de riesgos y la implementación de medidas de protección en el desarrollo de su proyecto eólico Gunaa Sicarú”.
La empresa firmó contratos y acuerdos, desarrolló procesos paralelos de información y comunicación, y contribuyó a la ruptura del tejido social en Unión Hidalgo, afectando el carácter previo, libre e informado de la consulta desarrollada por autoridades mexicanas respecto a tal proyecto, según expusieron.
«Estas omisiones de EDF llevaron a una escalada de violencia en contra de defensoras y defensores de derechos humanos de la comunidad, quienes son estigmatizados, amenazados y atacados por grupos cercanos a la empresa».
Por lo anterior, Unión Hidalgo buscó justicia en México, sin embargo, la actuación de la empresa y la de sus socios comerciales locales no cambió, denunciaron.
La demanda es apoyada públicamente por diversas organizaciones francesas, europeas e internacionales. Se trata de la primera acción legal de su tipo iniciada por una comunidad indígena de las Américas, afirman las organizaciones en su boletín de prensa.