Oaxaca asfixiada por autos y camiones

Juan Antonio Ilescas
“Ya no tenemos más espacio para entrar a la Ciudad de Oaxaca”, pues en las últimas dos décadas el parque vehicular ha crecido hasta en un 30 por ciento, sostuvo el director general de la Policía Vial Estatal, José Guzmán Santos, quien en reunión con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), propuso a los directores de la Policías Vial de Santa Lucia del Camino, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, entre otros, realizar acciones conjuntas para mejorar la movilidad.
Dijo que todos estos municipios comparten zonas limítrofes y la capital es la que resiente la carga vehicular, sobre todo en horarios complicados como la hora de entrada al trabajo y la escuela.
Hizo un análisis sobre los factores que generan desorden vial y entre ellos están los bloqueos que realizan organizaciones sociales o sindicales, el aumento del número de vehículos en circulación, y la estructura geográfica que ubica a Oaxaca como patrimonio cultural de la humanidad y que impide ampliar sus calles.
Expuso que en el caso de los 200 semáforos instalados en la capital, muchos de estos comparten responsabilidad técnica con otros municipios, y es ahí donde se requiere del trabajo coordinado entre las policías de cada municipalidad.
Dijo que el programa 1 x 1 es ejemplo del avance en concientización de los conductores, pero aún falta trabajar más, pues son insuficientes los 600 elementos operativos que tiene la Policía Vial en sus 45 delegaciones en todo el Estado, donde solo cuentan con 50 vehículos, algunos de ellos son patrullas muy viejas, adquiridas hace 15 o 20 años.