Deimos Sánchez
La propuesta de Reforma Educativa enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión, no convence al magisterio oaxaqueño, por los conceptos que laceran sus derechos laborales y la educación de los niños.
Para la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca que encabeza Eloy López Hernández, secretario general de la gremial, esta propuesta va más enfocada a un término empresarial que los lleva al corporativismo.
Es por ello, dijo, que la gremial ha propuesto algunas modificaciones, principalmente en conceptos y términos.
Entre ellos, proponen que está Ley Educativa, tenga conceptos en términos de calidad, excelencia, de una educación no bicultural ni bilingüe, sino más bien de una educación multicultural.
En cuanto a la parte laboral, dijo, que mínimamente se considere el 123 Constitucional, donde la gremial tendrá derecho a escalafón y es que señaló que ellos utilizan el régimen de excepción, donde el magisterio tiene una oportunidad solo si presenta la evaluación.
Aunado a ello, enfatizó que están solicitando la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Eloy López Hernández, confió que estas solicitudes y propuestas se puedan atender y con ello garantizar una verdadera Reforma Educativa para el país.