Miércoles de Ceniza sufrirá modificaciones para evitar contagios

Redacción MVM Noticias

Una de las fechas más importantes de la Iglesia católica, es sin lugar a dudas el Miércoles de Ceniza, ya que esta festividad marca el inicio de la cuaresma, los días en que los fieles se preparan para la Semana Santa.
Para este año, la celebración sufrirá algunos cambios importantes debido a la nueva normalidad a consecuencia de la pandemia por el COVID-19.

Todos los años, la aplicación de la ceniza se llevaba a cabo en las iglesias, luego de una serie de oraciones, los fieles se acercaban a realizar una fila para que el padre colocara la señal de ceniza en la frente con la frase “Arrepiéntete y cree en el evangelio” o “en polvo eres y en polvo te convertirás”.

Sin embargo, debido a la situación en la que vivimos actualmente, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Curia Romana anunciaron las modificaciones para el rito del Miércoles de Ceniza que este año tendrá lugar el 17 de febrero.

El sacerdote deberá sanearse las manos, además de colocarse perfectamente el cubrebocas, para luego imponer la ceniza a cuantos se acerquen, siempre y cuando también porten el cubrebocas en boca y nariz, y mantengan la sana distancia.

En los casos en los que sea necesario, el padre se acercará a los seguidores católicos que estén de pie en su lugar, tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de los feligreses, no en la frente, sin decir ninguna palabra.