México llega a 684 mil 113 casos de COVID-19; en Oaxaca suman mil 376 muertes

Redacción

  • 201 defunciones en 24 horas en el país.

México llegó a las 72 mil 179 defunciones por COVID-19, 201 más de las que se reportaron ayer, así como 684 mil 113 casos confirmados a la enfermedad respiratoria, lo que significa un incremento de 3 mil 182 con respecto al día anterior, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud.

Además se estima que en el país hay 32 mil 787 casos activos, es decir, que se contagiaron hace 14 días y aún pueden transmitir el virus, esta cifra equivale a 5% del total de personas que fueron diagnosticadas con el nuevo coronavirus.

Con más de 3 mil la Ciudad de México es el estado con más casos activos, le siguen Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco y Yucatán con más de mil casos activos.

Por otro lado en Oaxaca, se registran 66 casos nuevos y dos defunciones, suman 15 mil 096 casos acumulados

En la entidad se han notificado 22 mil 573 casos, de los cuales seis mil 679 han sido negativos, hay 798 sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 13 mil 324 se han recuperado, y lamentablemente se contabilizan dos defunciones que suman mil 376.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 10 mil 088 casos confirmados y 661 defunciones; Tuxtepec mil 639 y 239 defunciones; Istmo mil 528 y 269 defunciones; Mixteca 938 y 93 defunciones; Costa 651 y 73 defunciones; Sierra 252 y 41 defunciones.

Los 66 casos nuevos se distribuyen en 20 municipios, siendo los que mayor número presentan: Oaxaca de Juárez con 30, Santa Cruz Xoxocotlán siete, Santa Lucía del Camino cinco, Villa de Zaachila y Santa María del Tule cuatro cada uno, Santa Cruz Amilpas dos, y el resto un solo caso.

Además hay 396 casos activos, siendo la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales la que registra 323 casos activos, Mixteca 27, Costa 18, Istmo 16, Sierra siete y Tuxtepec cinco.

Por otro lado de las mil 376 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 años y 60 a 64 años con 620, 332 y 189 respectivamente. Por sexo 910 son hombres y 466 mujeres. Las comorbilidades son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.