Los viajes y el coronavirus: lo que debes saber

Redacción MVM Noticias

Si planeas un viaje por cuestiones de suma importancia por estos días en los que el COVID-19 ha tomado mayor fuerza en México y otros países, debes tomar en cuenta las recomendaciones que evite la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hacer una prueba diagnóstica antes y después de viajar puede reducir el riesgo de trasmisión del virus, aunque para los Centros para el Control la Prevención de Enfermedades (CDC) quedare en casa es la mejor opción para evitar una infección, ya que ninguna forma de viaje es completamente segura.

Los centros recomiendan hacerse la prueba diagnóstica viral de uno a tres días antes de viajar, por tanto, debes aplazar el viajes si estás esperando los resultados, además procura llevar una copia de tus resultados cuando viajes.

Vuelve a hacer la prueba de tres a cinco días después del viaje, aunque tu prueba dé un resultado negativo, reduce las actividades que no sean esenciales por siete días. Si no te haces la prueba, disminuye las actividades que no sean esenciales por 10 días.

En caso de que tu resultado sea positivo, quédate en casa, aíslate de inmediato y sigue las recomendaciones de salud pública. Asimismo, es importante llevar toallitas con alcohol y limpiar todas las superficies con las que tuviste contacto.

Las principales aerolíneas exigen a los pasajeros usar mascarilla a bordo (excepto para comer o beber), de lo contrario se arriesgan a que les prohíban abordar el vuelo.

La OMS recomienda realizar pruebas diagnósticas de personas de salida en puertos y aeropuertos internacionales de zonas afectadas por el brote, con miras a detectar rápidamente a viajeros con síntomas y poder evaluarlos, y así evitar que se exporte la enfermedad.

De igual manera, la Organización recomienda realizar campañas de información sanitaria en los puntos de entrada para informar sobre cómo reducir el riesgo general de que se produzcan infecciones respiratorias agudas y las medidas requerida al respecto y cómo deben actuar en caso de desarrollar signos y síntomas propios de una infección de coronavirus.