Llama la Defensoría de los DDHPO a atender a niñas niños y jóvenes huérfanos por feminicidios

Redacción MVM Noticias

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) señaló que las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de los feminicidios se encuentran invisibilizados debido a que no se han realizado registros para conocer cuántos menores de edad se han quedado en orfandad por el asesinato de sus madres.

 

La DDHPO considera que es importante que las autoridades les presten atención a las víctimas indirectas de feminicidios y que realicen acciones integrales para lograr garantizar el acceso a mecanismos de restitución, indemnización, rehabilitación y garantías de no repetición.

 

Para esto, el organismo autónomo recordó lo que dice la Ley General de Acceso a Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: “se deben garantizar a las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas del delito de feminicidio, servicios jurídicos, médicos y psicológicos”.

 

La defensoría mencionó que esto no se ha llevado a la práctica los menores de edad que quedan bajo el cuidado de sus abuelos son quienes tienen problemas al momento de hacer frente a la situación debido a que en algunas de las ocasiones se encuentran en un contexto de extrema pobreza.

 

En el año pasado se reportaron oficialmente 46 feminicidios, de los cuales 20 niños y 19 niñas quedaron en orfandad tras el asesinato de sus madres, según los datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

 

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han registrado 10 feminicidios entre los meses de enero y marzo de este año, además de 22 homicidios dolosos contra mujeres en el mismo periodo.