Redacción —
- Entre 2017 y hasta diciembre de 2020, inició 46 expedientes relacionados con actos de acoso y abuso sexual contra de menores.
Ante el regreso a clases y en el contexto de la pandemia por COVID-19 que mantiene cerradas las escuelas de todos los niveles educativos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, llamó a las autoridades escolares a prevenir violencias, principalmente digitales, que ponen en riesgo la integridad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
A decir de la DDHPO es necesario repensar el espacio educativo considerándolo un eje transformador que debe estar centrado en un ambiente idóneo para combatir la discriminación y los distintos tipos de violencias.
Es importante que se tomen medidas para prevenir el traslado de las viejas prácticas del acoso escolar, al ámbito digital, es decir, evitar que actos de violencia y discriminación se reproduzcan de manera masiva en perjuicio de las niñas, niños y adolescentes.
De igual forma, el organismo autónomo resaltó la importancia de que las autoridades educativas, personal docente, madres y padres de familia, asuman que la seguridad digital en la que se desarrolla la actividad escolar debe de estar garantizada, puesto que las niñas, niños y adolescentes, en entornos digitales, se vuelven sumamente vulnerables.
Asimismo, la DDHPO informó que entre 2017 y hasta diciembre de 2020, inició 46 expedientes relacionados con actos de acoso y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes en instituciones públicas.
En este contexto, la violencia digital en el entorno escolar virtual es violencia real, que afecta elementos que integran la personalidad y dañan la dignidad de quien la sufre. Por ello, se debe detectar, atender y sancionar las violencias que ocurren en el contexto escolar (real o virtual) desde un enfoque integral, a fin de evitar que no se vulnere los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El organismo autónomo apuntó que debe existir particular atención con respecto a la violencia y acoso contra las niñas, las adolescentes y las jóvenes, pues estas violencias tienen características muy específicas, porque tiene una relación directa con la condición de género y afecta su integridad física, psicológica y sexual.
También llamaron a las autoridades a crecer mayores y mejores mecanismos de proyección a este sector vulnerable.