Las libélulas también migran de EUA a México como la mariposa monarca

  • Hay alrededor de 6 mil 300 especies de libélulas, de las que 365 se encuentran en México.

Entre los insectos, la mariposa monarca es de las más conocidas por la gran migración que realiza desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de oyamel, pero también hay libélulas que migran, algunas de ellas toman la misma ruta que la monarca, por lo que en

En los últimos meses libélulas han sido vistas sobrevolar en grupos en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León; mientras que otras son capaces de cruzar el océano y recorrer 14 mil kilómetros sin descanso.

Lo cual concluye que al igual que las mariposas monarcas las libélulas también son una especie animal que puede realizar la migración.

Enrique González Soriano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM precisó: “No tenemos tanta información como con la monarca, pero en Norteamérica se han registrado 11 especies de libélulas que migran, una de las más famosas es una especie que se llama Pantala flavescens, es la única que vive en todos los trópicos del mundo y una de las especies de insectos de más amplia distribución, hace migraciones tremendamente grandes, las más extensas para cualquier insecto, ya que son capaces de atravesar el Océano Indico, volando desde la India hasta la Costa Noreste de África, en un vuelo de ida y regreso, que implica varias generaciones volando casi 14 mil kilómetros, es lo más extenso que se conoce”.

Las libélulas habitan en el planeta mucho antes que nosotros, los fósiles más antiguos datan de hace 360 millones de años.

En México tenemos alrededor del siete por ciento del total mundial de las libélulas, son alrededor de 360 especies. La mayoría se localizan en lugares tropicales: Veracruz, Oaxaca y Chiapas.