Inicia Poder Judicial operaciones de los centros de justicia de Ejutla y El Espinal

Al inicio de su gestión, el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se planteó como un eje rector la dignificación de los espacios judiciales

A partir del martes uno de septiembre del presente año, los Juzgados de Control, Penal, Primero y Segundo Familiar, y Primero Civil de Juchitán, cambiaron su sede al Centro de Justicia del Istmo, ubicado en el Polígono número 5, del Parque Regional “ExIngenio”, en El Espinal.

De igual forma, los Juzgados Mixto y de Control de Ejutla de Crespo, se trasladaron al Centro de Justicia “Manuel Sabino Crespo”, de este municipio de los Valles Centrales; lo cual, entre otros beneficios optimizará la atención a las y los usuarios, brindará un ambiente laboral seguro y mejorará el desempeño de las y los servidores públicos judiciales.

Al inicio de su gestión, el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se planteó como una de las prioridades y ejes rectores la atención y dignificación de los espacios judiciales y de la infraestructura tecnológica, por lo que entre las aproximadamente 50 obras realizadas en el primer semestre del año se concluyeron los Centros de Justicia de Ejutla y El Espinal.

Estos inmuebles, equipados con tecnología de punta, tienen como objetivo optimizar la labor judicial, principalmente de las instituciones que intervienen en el Sistema Penal Acusatorio y ofrecer a los ciudadanos servicios integrales en un mismo lugar, ya que además de las salas de juicio oral albergarán al personal de la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General de Justicia, Defensoría Pública del Estado y del Poder Judicial.

El Centro de Justicia “Manuel Sabino Crespo” atenderá a 31 municipios de los Distritos de Ejutla y Ocotlán; en tanto que el del Istmo tendrá a cargo asuntos de Juchitán, Matías Romero, Tehuantepec y Salina Cruz.

El Pleno del Consejo de la Judicatura, aprobó los cambios de domicilios de los órganos jurisdiccionales y a través de los Acuerdos generales 21/2020 y 22/2020 instruyó su traslado a los nuevos edificios que se suman a los que actualmente se encuentran en funcionamiento en Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Sola de Vega.

Cabe señalar que para solventar los servicios básicos y otros relacionados con infraestructura urbana, como son los caminos y accesos principales, licencias, autorizaciones y demás requisitos para realizar las obras, se ha contado con el apoyo de las autoridades municipales.