Grito de Independencia: ¿Por qué se celebra el 15 de septiembre?

Redacción

  • El Grito de Dolores, emitido por Miguel Hidalgo y Costilla, según la versión oficial, fue durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Después de 300 años bajo el yugo español el 16 de septiembre de 1810 inició el movimiento de independencia de México, el cual concluyó casi 11 años después, específicamente el 27 de septiembre de 1821.

Desde el 15 desde de 1840 esta fecha comenzó a conmemorarse.Sin embargo, mucho se ha señalado al general Porfirio Díaz de haber recorrido la fecha para el 15 de septiembre (fecha de su cumpleaños) y aunque la fiesta cívica ya iniciaba el día 15 con una serenata, bandas de música, fuegos artificiales y fuego de salvas de artillería, oficialmente el grito que dio el cura Hidalgo fue el 16 de septiembre.

Por ello Porfirio Díaz instituyó la fiesta magna como un mega festejo nacionalista, además ordenó el traslado de la Campana de Dolores al Palacio Nacional en 1896, para dar “el grito” en el Zócalo capitalino. A partir de este cambio, se volvió tradición que el presidente de México diera el Grito de Independencia la noche de los 15 de septiembre en el Zócalo.

Aunque el gobernante que utilizó por primera vez tanto el discurso como las arengas para recordar el inicio del movimiento patriótico, y quien salió a un balcón para dirigirse a la gente, fue Maximiliano de Habsburgo en 1864, y lo hizo en el pueblo de Dolores.