Redacción MVM Digital
A consecuencia de las muertes de los dos menores contagiados de rabia por la mordedura de un murciélago, el Congreso de Oaxaca pidió al sector salud se implementen campañas de información a la población sobre los animales que transmiten rabia y las primeras acciones que deben de seguir en caso de contagio.
Se pidió desarrollar una campaña mediante la Secretaría de Salud Estatal y los Servicios de Salud de Oaxaca, donde se brinde el conocimiento a la población sobre los animales transmisores de rabia y las acciones a seguir ante un contagio, enfocada principalmente a las zonas rurales.
De acuerdo con información de instancias de salud y medio ambiente, existen una gran variedad de animales salvajes que ya contagiadas pueden transmitir la rabia al ser humano.
Los animales domésticos también pueden contraer la rabia sino son vacunados, además de que en el caso de los murciélagos, suelen alimentarse de animales silvestres y de corral en algunas ocasiones.
De igual forma, pidieron reforzar las campañas de vacunación antirrábica en las zonas urbanas, para evitar que se vuelvan a repetir este tipo de casos.