Redacción Estado20 —
Habitantes de Magdalena Ocotlán de los Valles Centrales de Oaxaca que conforman el “Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos”, exigieron a las autoridades del medio ambiente frenar las actividades de explotación de oro y plata que la empresa minera canadiense Fortuna Silver Mines hace en esa zona.
Así mismo rechazaron la prolongación del período de extracción de minerales que hace esta filial de la empresa canadiense Fortuna Silver con el aval de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en esta zona ocoteca.
En conferencia de prensa, las autoridades manifestaron que la Semarnat otorgó la ampliación de explotación por 10 años más, argumentando que la empresa canadiense ha realizado la construcción de 75 obras en esa zona del Distrito de Ocotlán, aún sin contar con el permiso ambiental correspondiente. Por ello, exigieron que se le niegue la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad regional del proyecto minero San José II.
“El 3 de septiembre de 2020 fue publicada en la Gaceta Oficial de la SEMARNAT una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la explotación de plata y oro en los Valles Centrales de Oaxaca. En dicho documento, la compañía minera Cuzcatlán S.A. de C.V. filial de la canadiense Fortuna Silver Mines pretende justificar 75 obras que han sido construidas sin autorización de las autoridades ambientales y prolongar el periodo de explotación de plata y oro por diez años más, previendo su término en 2031.”
Ante esta situación el Frente, conformado por unas doce comunidades de la región, informó, giró un oficio a la SEMARNAT para exigir la negación de dicha MIA.
“Diez años más de explotación minera representaría una grave amenaza para el medio ambiente de la región y por ende, una violación sistemática de nuestros derechos territoriales”, advirtieron
Así mismo denunciaron la contaminación de sus fuentes de agua con metales pesados, esto sucede en e Oaxaca a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 9 de septiembre argumentó en una conferencia de prensa que se había atendido esta situación, sin embargo “hasta el momento ninguna instancia del gobierno federal se ha acercado a la comunidad para resolver esta problemática”, denunció el “Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos”
Por lo anterior, pidieron a la Secretaría de Economía la cancelación de las concesiones mineras otorgadas en el Valle Central, así mismo a la Semarnat le exigieron una mesa de diálogo para analizar la problemática y determinar las acciones a fin de cancelar el proyecto minero.