Deimos Sánchez —
A escasos tres días de vencer el plazo para estallar la huelga en la máxima casa de estudios, el día de hoy integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), bloquearon por unos momentos la avenida Universidad para exigir avances en la atención de su pliego de demandas.
Encabezados por su dirigente, Ariel Pérez Luján afirmaron que no lograron acuerdos en el encuentro que sostuvieron esta semana con el rector, Eduardo Bautista, por lo que advirtieron que en caso de no lograr avances, en las primeras horas de este primero de febrero las banderas rojinegras podrían amanecer desplegadas en la Universidad.
El organismo demanda un aumento salarial de 20 por ciento y el otorgamiento de más de 40 basificaciones para sus agremiados, entre otros conceptos que son especificados en su pliego.
Por su parte, la autoridad estatal por medio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y la Administración Central de la Universidad, han intentado argumentar que la pandemia del COVID-19 impide cumplir con el proceso de negociación correspondiente, por lo que llamaron a la prudencia.
Esta posición, ha sido condenada por los sindicalistas quienes han advertido que intensificarán sus movilizaciones en caso de que continúen sin recibir respuesta, pues para ellos, la existencia de la contingencia no anula sus derechos laborales.
El dirigente del STEUABJO, dijo que esperan la reparación de violaciones al contrato colectivo de trabajo para que se apliquen las medidas de solución correspondientes.
Asimismo indicó que en asamblea van a definir las acciones políticas alternas para acompañar las negociaciones, con la finalidad de que se atiendan sus demandas y les den las respuestas que están esperando en beneficio de la base trabajadora.
De igual manera, demandan el retiro inmediato de más de 300 trabajadores que la administración actual y las pasadas han contratado fuera de lo que establece el Contrato Colectivo y con salarios cinco o seis veces mayores al resto de los empleados, lo que provoca que en esta parte se vaya el subsidio de esta casa de estudios, reiteraron.
Es de mencionar que las actividades académicas y administrativas al interior de la otrora máxima casa de estudios se han desarrollado a distancia desde marzo de 2020, tras el comienzo de la emergencia sanitaria, aun así los sindicalizados amagan con estallar su huelga.