Redacción —
- El candidato ganador debe obtener la mayoría absoluta de los 538 estados, es decir 270.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se realizan cada cuatro años, en esta ocasión se realizarán en el martes siguiente al primer lunes de noviembre.
Lo que quiere decir que el presidente republicano Donald Trump y su rival demócrata, Joe Biden, se enfrentarán en las elecciones el próximo martes 3 de noviembre de 2020.
En esta elección también se define al vicepresidente que acompaña a cada candidato. De ganar Biden, el vicepresidente será Kamala Harris, en el caso de ser Trump, el vicepresidente será Mike Pence.
La votación es por sufragio universal indirecto.
Los estadounidenses podrán elegir presidente en los centros de votación o por correo, pero la suma del total del voto popular no determina al ganador.
En función de la votación popular, los candidatos se adjudican en cada estado unos «grandes electores» o delegados del Colegio Electoral.
El candidato ganador debe obtener la mayoría absoluta de los 538 grandes electores, es decir 270.
En todos los estados, menos dos, el candidato que obtenga la mayoría de los votos se adjudica todos los delegados del estado. En Nebraska y Maine, los delegados son atribuidos de manera proporcional.
A tres semanas para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, el exvicepresidente Joe Biden aventaja al presidente Donald Trump por 10 puntos porcentuales en la intención de voto a nivel nacional.
Aunque según un estudio publicado en febrero por la organización sin fines de lucro Knight Foundation, de tendencia izquierdista, casi la mitad de los votantes elegibles, o cerca de 100 millones de personas, no participan en las elecciones.