Redacción
El Servicio de Administración Tributaria mejor conocido como SAT esta vez no solo se encargó de calcular impuestos, pues logró recuperar una gran cantidad de dosis de la tan codiciada vacuna rusa contra el COVID-19 que viajaba de forma ilegal.
El SAT por medio de la Administración General de Aduanas y en coordinación con el Ejército Mexicano, decomisó el pasado miércoles mil 155 frascos que contenían dosis activas de la vacuna Sputnik V, en el estado de Campeche y que tenían como destino llegar a Honduras, específicamente a la ciudad de San Pedro Sula.
Esta acción la dieron a conocer por medio de un comunicado, pues las autoridades indicaron que se llevó el decomiso de las vacunas rusas en el Aeropuerto Internacional de Campeche en una aeronave privada.
Los pasajeros no se esperaban la inspección, pero como está establecido, el personal de Aduanas implementó el protocolo de revisión de rutina a la aeronave y fue entonces que con el apoyo del Ejército Mexicano se detectó que en el interior de dos hieleras ocultaban frascos de las vacunas.
Los pequeños envases iban abajo de varios botes de refrescos y botanas y también viajaban con suficiente hielo para evitar su descomposición, por lo que de inmediato, el personal de Aduanas procedió a embargar los mil 155 fracaso que contenían un equivalente a 5 mil 775 dosis.
El SAT señaló que la aeronave quedó en garantía del interés fiscal y la tripulación fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República, ya que este hallazgo abrió una carpeta de investigación para determinar de donde provenían las dosis de la vacuna rusa que pretendían salir del país.