Fernanda Melchor
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que luego de los recorridos que se establecieron en el estado tras el sismo de magnitud 6.0, ocurrido en Oaxaca, fueron detectados daños en dos regiones oaxaqueñas.
En la región del Istmo de Tehuantepec dejó daños parciales y menores a una clínica, así como a viviendas, carreteras e inmuebles públicos, además del desfogue controlado en la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz donde las autoridades de Pemex confirmaron que es una situación de emergencia que no afecta ni a la población ni a la infraestructura.
En este sitio, familias que se encuentran viviendo aledañas a la zona de riesgo, fueron exhortadas a desalojar por el riesgo que representan estos daños, sin embargo se negaron a abandonar el lugar.
De acuerdo con la CEPCO, el centro de salud ubicado en el municipio de Unión Hidalgo –epicentro del temblor ocurrido a las 22:40 horas de ayer– registró algunas grietas y daños al plafón, así como también tres viviendas resultaron con fisuras en muros divisorios.
Asimismo, en esa localidad istmeña se agudizaron los daños en la infraestructura del mercado “5 de Mayo”, afectado por los sismos de 2017.
Por su parte, personal de la coordinación municipal de Protección Civil de San Blas Atempa reportó la afectación en la fachada de una vivienda.
El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que con respecto al puente de Asunción Ixtaltepec, Protección Municipal informó que éste presenta un leve asentamiento en la zona peatonal, lo que no representa un riesgo para la circulación de vehículos.
Mientras que en Tuxtepec, una vivienda ubicada en avenida Independencia presentó daños de cuarteadura de pared en uno de sus dormitorios, sin embargo esto no pone en riesgo la vida de los habitantes de esa casa, informaron autoridades.
En el transcurso de la madrugada se mantuvo el operativo que realiza la CEPCO en coordinación con personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y unidades de protección civil municipal, a fin de detectar si se presentan otros daños en las zonas de mayor percepción del sismo.